martes, 14 de febrero de 2012

Escala pentatónica de Mi menor en FORMA 1

ESTUDIO DE LAS ESCALAS
Escala pentatónica de Mi menor en FORMA 1

Antes de nada, vamos a ver qué es una escala pentatónica. Si quitamos dos grados (notas) de los siete de la escala Mayor, concretamente el cuarto (IV) y el séptimo (VII) se obtiene una escala de cinco sonidos. Fácilmente deducimos el porqué de llamarse "pentatónica". "Penta" en griego significa "cinco".

Así pues, la escala pentatónica tiene, a diferencia de la escala Mayor, 5 notas en vez de 7. De los siete grados de la escala Mayor, los que forman la pentatónica serán, por tanto: I, II, III, V, VI. El modo de esta escala, viendo su procedencia, será Mayor. Podemos por tanto definirla también como escala pentatónica Mayor. Pasemos ahora a la escala pentatónica menor.

A cada escala Mayor le corresponde una escala menor relativa o menor natural, que no es otra cosa que la misma escala de partida pero, por ejemplo, si la primera tiene el primer grado, digamos en Do, la segunda entonces lo tiene en La. Así pues, la escala de Do Mayor y la de La menor contienen las mismas notas, aunque la nota de inicio sea diferente.

La escala pentatónica de Mi menor, surge, por tanto, de la escala de Sol Mayor. De hecho, Mi es el sexto grado de Sol. La digitación usada es la de la FORMA 1.
Escala de Sol Mayor

SOL LA SI DO RE MI FA#
I II III IV V VI VII
 
Escala de Mi menor natural

MI FA# SOL LA SI DO RE
I II III  IV V VI VII

Escala pentatónica de Sol Mayor

SOL LA SI RE MI
I II III IV V



Escala pentatónica de Mi menor

MI SOL LA SI RE
I II III IV V




Atención   La escala se toca entera en X posición, con los dedos 1 (índice) y 3 (anular). Pon atención al estiramiento del dedo índice hasta el noveno traste en la cuarta y en la tercera cuerda. Repite estos movimientos muchas veces hasta que hayas adquirido suficiente confianza con esta figura.
Aquí encontrarás la escala pentatónica de Mi menor con la digitación que llamaremos FORMA 1.
Como ya hemos visto anteriormente, se puede transportar esta escala a casi cualquier tonalidad; bastará con mover el primer grado (la tónica, o bien la nota que da nombre a la escala-pelotita roja) sobre la misma cuerda, pero en otro traste, y repetir el mismo "diseño".